Olvidos y fallos de memoria

Olvidos y fallos de memoria
T1-5. Los 7 pecados de la memoria: el objetivo de este video es identificar los procesos implicados en distintos tipos de errores de memoria
544 Views | Preview
17 Video Interactions
-
00:04:56
Cuando evocamos una experiencia del pasado:
Revivimos la experiencia visual, auditiva, olfativa, etc... gracias a la activación de regiones corticales implicadas en el procesamiento de estas características.
Distintas partes del cerebro (córtex visual, auditivo...) se activan y el hipocampo reunifica la experiencia para revivir el recuerdo. Pero el recuerdo completo no está en el hipocampo.
El recuerdo de esa experiencia está formado por las características visuales, auditivas, etc... almacenadas en el hipocampo.
-
00:06:52
Pregunta de reflexión: La memoria no sólo sirve para recordar nuestro pasado y dar explicación a nuestro estado actual, sino que también sirve para proyectarnos en el futuro. Por ejemplo, es frecuente que las personas empaticen mejor con otras personas si han vivido previamente la misma experiencia. Esto podría implicar que nuestra capacidad de proyectarnos en otras personas/lugares, afecta a...
La Teoría de la Mente (nuestra capacidad para inferir estados y contenidos mentales en los demás)
La Solución de Problemas (poder imaginar escenarios posibles para generar respuestas en el futuro)
La Creatividad (cuanta más información almacenada en mi memoria pueda recombinar para generar algo nuevo más creativo podría llegar a ser)
Todas las alternativas requieren de la proyección (hacia otros sitios/ otras personas) de los contenidos de la memoria
-
00:08:12
A la transitoriedad, o al olvido producido por el paso del tiempo también lo hemos denominado en clase como (T1):
____________________________
-
00:08:40
La distractibilidad es un olvido producido por un fallo en:
La recuperación
La consolidación
La codificación
-
00:09:19
El bloqueo es un fallo en el proceso de:
Codificación
Consolidación
Mantenimiento
Recuperación
-
00:12:04
No encontrar las llaves en este caso es un fallo en:
El proceso de codificación en la memoria episódica
El proceso de codificación en la memoria semántica
El proceso de recuperación en la memoria episódica
El proceso de recuperación en la memoria semántica
-
00:14:28
Pregunta para pensar antes de continuar: ¿Recordar algo con mucho detalle será garantía de que es un recuerdo verdadero? ¿Nos podemos fiar de los testigos oculares?
(no hay que contestar nada, puedes continuar viendo el video)
____________________________
-
00:15:46
¿Cómo estaba construída la lista?
De forma aleatoria
Con palabras semánticamente relacionadas
-
00:16:03
La fase test la van a realizar mediante una tarea de:
Recuerdo libre
Reconocimiento
-
00:17:08
¿Cómo se denomina al paradigma que han realizado?
Von Restorff
Deese-Roediger-McDermott
Redes Jerárquicas
-
00:17:21
¿Qué modelo de organización de la memoria semántica explica satisfactoriamente este fenómeno?
Modelo de redes jerárquicas que se regía por la economía cognitiva y la distancia jerárquica o lógica entre conceptos
Modelo de propagación de la activación que se regía por la relación de significado entre conceptos
Teoría sensorial funcional que afirma que los conceptos están organizados en objetos animados vs inanimados
-
00:18:59
El sesgo retrospectivo es un ejemplo de la recuperación:
Congruente con el estado de ánimo
Dependiente con el estado de ánimo
-
00:19:27
¿Por qué las personas intenterían distorsionar su pasado para que encaje con sus creencias actuales?
Porque la memoria funciona así de forma natural: depende en gran medida de la congruencia de la información entrante con la información pasada.
Porque tienen problemas de memoria que les impiden tener una imagen neutra y fiel de la realidad.
Porque se trata de un tipo de personalidad patológica, de hecho las personas sanas no muestran este tipo de comportamientos.
-
00:21:49
Según lo que han explicado en el video este fallo de memoria se denomina:
Atribución errónea y es un fallo en la recuperación
Sesgo retrospectivo y es un fallo en la codificación
Distractibilidad y es un fallo en la consolidación
Transitoriedad y es un fallo en el almacenamiento
-
00:23:05
El hecho de que el protagonista tenga un recuerdo de su relación anterior mucho más positivo de lo que en realidad fue esa relación se debe:
Al sesgo retrospectivo
A la atribución errónea
A la distractibilidad
-
00:23:27
Disminuir la accesibilidad de algunos malos recuerdos nos permite:
Construir una identidad personal basada en los éxitos más que en los fracasos, de tal forma que podemos enfrentarnos de forma más adaptativa al mundo (mayor autoestima, mejor autoconcepto...)
Formarnos una imagen distorsionada y desadaptativa de nosotros mismos. Esto puede desencadenar problemas psicológicos en el futuro.
-
00:26:12
Al final, ¿qué crees que es lo más fiable de nuestra memoria?
El significado
Los detalles
Las circunstancias espacio/temporales
Click here to preview, use, or make a copy of this interactive video lesson plan (bulb).